1. Tan sencillo como escoger las horas de luz más favorables. Estas acontecen durante las salidas y las puestas de sol, amaneceres y atardeceres. Si por cualquier motivo no fuese posible fotografiar durante esas horas y tuviésemos que hacerlo en horas de luz más dura, por ejemplo las15:00h. intentaremos localizar y aislar zonas especialmente sensibles tales como paredes blancas, superficies acristaladas, metálicas, etc. en las que el sol incide de pleno.
2. Ten claro cuál es el motivo principal a fotografiar, e imagina a la vez que observas por el visor que la fotografía que estás a punto de realizar es un cuadro que pintas en ese preciso instante. Tómate tu tiempo. Mueve la cámara en cualquier dirección a la vez que observas por el visor, esto te dará la oportunidad de descubrir nuevas composiciones que a simple vista no vislumbras. Aconsejo leer acerca de «la regla de los tercios».
3. Es recomendable para obtener una notable definición de imagen, que la cámara permanezca lo más quieta posible. Si tenemos la oportunidad de tomar la foto sentados, o apoyados en algún sitio, mejor que de pie. En el caso de encontrarme aislado sin apoyo alguno, puedo recurrir a estabilizar mi cuerpo buscando tres puntos de apoyo sólidos contra el suelo. Aquí los que hacéis yoga tenéis ventaja.
Y eso es todo. Espero os sea útil y ver pronto alguna de vuestras obras de arte. Un saludo!
Pingback: 3 Consejos útiles para mejorar tus fotos este verano | EDUCACIÓN Y UNO QUE OTRO TIC'S Y TIP'S | Scoop.it